APROXIMACIONES JURÍDICAS A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Bajo la autoría y coordinación del profesor Jesús Alfonso Soto, la Universidad Externado de Colombia publicó una obra sobre obsolescencia programada, “cubriendo casi todas sus perspectivas o vertientes jurídicas: la constitucional, la civil/mercantil clásica en torno al régimen de los vicios, la de consumo, la antitrust, la internacional y la penal”.
El libro contiene doce capítulos, que son el resultado del foro sobre obsolescencia programada desarrollado en la misma universidad, así como de la investigación de varios coautores sobre esta materia:
Una mirada constitucional a la obsolescencia programada
Andrés Mauricio Cutiérrez Bernal
La obsolescencia programada: tensión constitucional y abuso del derecho
Magdalena Correa Henao
La obsolescencia programada desde la perspectiva de la Unión Europea
Raquel Regueiro Dubra
La obsolescencia programada y los derechos del consumidor
Verónica María Echeverri Salazar y Julián E. Ospina Cómez
La obsolescencia programada en las prácticas comerciales y su relación con el régimen de vicios ocultos y garantías de consumo
Mateo Sánchez Carcía
Las restricciones en los mercados de reparación para lograr la obsolescencia programada
Camilo Pabón Almanza
La obsolescencia programada y la defensa de la libre competencia: el indicio de colusión y la creación de barreras de entrada al mercado
Jesús Alfonso Soto Pineda
La obsolescencia programada en los contratos internacionales de consumo
William Fernando Martínez Luna
Las controversias de Derecho Internacional Privado derivadas de las limitaciones aplicadas a la vida útil de los productos
Lidia Moreno Blesa
Las empresas globales y la obsolescencia programada
Wilfredo Robayo Galvis
La obsolescencia programada bajo el ámbito de aplicación del Derecho Penal Internacional
Jacqueline Hellman Moreno
Una lectura ligera acerca de historias oscuras del mundo del consumo: la obsolescencia programada en su contexto capitalista avanzado
Daniel Briggs